

Árvore do norte de Marrocos, Argélia e Tunísia, na Espanha cresce principalmente nas Serras de Cartagena e no Parque Nacional de Doñana. Tem sido usado para restaurar áreas florestais em Málaga, Granada e Almeria. Tem uma grande adaptação à seca e grande valor ornamental para jardins. Geralmente é cônico ou em forma de ovo, com galhos acinzentados na forma de um candelabro.
(Tetraclinis articulata)
Outros nomes: Alerce africano / Araar / Arar / Ciprés de Cartagena / Għargħar
Árbol del Norte de Marruecos, Argelia y Túnez, en España crece principalmente en las Sierras de Cartagena y en el Parque Nacional de Doñana. Se ha utilizado para restaurar zonas forestales de Málaga, Granada y Almería. Tiene una gran adaptación a la sequía y gran valor ornamental para jardines. Suele tener forma cónica o de huevo, con ramas grisáceas a modo de candelabro.
Las hojas del Araar se organizan en ramillas verdes aplanadas, aparentemente articuladas, cuando son jóvenes se parecen a las del enebro. Las piñas tienen forma globosa acabadas en una punta revuelta, son de pequeño tamaño y poseen 4 escamas dentro de las que contiene las semillas. Las semillas de Tetraclinis tienen dos alas, rara vez tres, y se dispersan en otoño.
Foto por Krzysztof Ziarnek, Kenraiz (CC BY-SA 4.0)
Las semillas de Araar no requieren tratamientos previos pero mejoran la germinación si se introducen en agua durante 24h antes de la siembra.
Se siembran en semilleros forestales (de mayor altura que los semilleros normales) o en recipientes estrechos y altos. Se entierran las semillas a una profundidad igual al tamaño de la semilla y se mantiene húmedo el sustrato hasta que germine.
En un par de semanas aparecerán los cotiledones (4-5 hojas de 1-2 cms) y podrán trasplantarse cuando las plantas alcancen en torno a los 15 cms de altura.
Mejor sembrar en primavera.
Es capaz de crecer desde altitudes muy bajas hasta los 1800 msnm, sobre todo en suelos calcáreos y pedregosos.
Su crecimiento se considera lento en comparación con otras especies de árboles.
Su resina es empleada como barniz o laca, aportando buena conservación a la pintura.
La madera de araar es apreciada desde la antigüedad en la fabricación de muebles y ebanistería.
Foto 2 de la ficha por Ben Javelina (CC BY-SA 2.0), foto 3 y 4 de la ficha por Krzysztof Ziarnek, Kenraiz (CC BY-SA 4.0)
Janeiro | Fevereiro | Março | Abril | Maio | Junho | Julho | Agosto | Setembro | Outubro | Novembro | Dezembro |
Ficha informativa
No customer questions for the moment.