

Conífera nativa dos EUA e Canadá, usada como árvore ornamental em jardins ao redor do mundo por sua rusticidade e resistência à poluição ambiental das cidades. Tem entre 10 e 20 m de altura, mas se podada fica baixa. Embora seu tamanho natural seja piramidal, pode ser cortado para formar sebes com formas diferentes.
(Thuja occidentalis)
Otros nombres: Árbol de la vida / Tuya del Canadá
Conífera nativa dos EUA e Canadá, utilizada como árvore ornamental em jardins ao redor do mundo por sua robustez e resistência à poluição ambiental nas cidades. Tem entre 10 e 20 m de altura, mas se podado fica baixo. Embora seu tamanho natural seja piramidal, pode ser cortado para formar sebes com diferentes formas.
O Tuya Ocidental permanece sempre verde, com pequenas folhas em galhos achatados. Possui casca marrom avermelhada, com estrias, com largura de tronco de 40-60 cm de diâmetro. Seu fruto é acastanhado de 1-1,5 cm de altura por 0,5 cm de largura e contém as sementes.
Foto por Joshua Mayer (CC BY-SA 2.0)
Introduzca las semillas en agua durante 24h para hidratarlas, a continuación estratifique las semillas durante 8-12 semanas.
El proceso de estratificación fría simula el paso del invierno en la semilla, se trata de introducir las semillas en un recipiente que contenga un sustrato húmedo, como turba, vermiculita, arena, fibra de coco… preferiblemente desinfectado. Como recipiente puede servir un tuper o una bolsa de plástico hermética, la cual ha de introducirse en el frigorífico entre 3 y 5ºC.
Conviene revisar, al menos una vez por semana, la aparición de hongos, que se evitan aireando el recipiente.
Tras este periodo de 12 semanas saque las semillas del frigorífico y siémbrelas a 1 cm de profundidad en un sustrato universal, humedecido sin encharcamiento, y coloque el recipiente en lugar bien iluminado sin sol directo.
Puede sembrarse desde finales de otoño, hasta finales de invierno o comienzos de la primavera.
Los ciervos encuentran muy atractivo el follaje de la Tuya como alimento invernal.
Es un árbol muy longevo, habiéndose llegado a documentar ejemplares con más de 1000 años.
Sembrar en exterior a pleno sol o en un lugar muy luminoso.
Crece en suelos profundos y con buen drenaje, habitualmente en pantanos y junto a arroyos, también en suelos rocosos y suelos calizos neutros a alcalinos. Si la tuya se cultiva en macetas puede utilizarse un sustrato universal.
Requiere riegos frecuentes en verano y escasos en el invierno.
Su madera se emplea en la construcción naval.
Janeiro | Fevereiro | Março | Abril | Maio | Junho | Julho | Agosto | Setembro | Outubro | Novembro | Dezembro |
Ficha informativa
No customer questions for the moment.