

El algodoncillo de México o soldadillo de Méjico es un arbusto cuyas atractivas flores, además de olorosas, atraen a la Mariposa monarca, por lo que es una planta ideal para jardines. Estas mariposas, depositan sus huevos en ellas de la cual se alimentan las orugas. Su flor varía de color, desde morado oscuro a un rosado suave, aunque también puedes encontrarlas de color blanco.
(Asclepias incarnata)
Otros nombres: Soldadillo de Méjico / Swamp Milkweed / Ice Ballet
El algodoncillo de México o soldadillo de Méjico es un arbusto cuyas atractivas flores, además de olorosas, atraen a la Mariposa monarca, por lo que es una planta ideal para jardines y balcones. Estas mariposas, depositan sus huevos en ellas de la cual se alimentan las orugas. Su flor varía de color, desde morado oscuro a un rosado suave, aunque también puedes encontrarlas de color blanco.
La especie Asclepias incarnata se encuentra en el género de las Asclepias (formada por unas 150 especies). En particular, el Algodoncillo de México se trata de una planta cuyo origen lo encontramos en América del Norte, pero también la podemos encontrar en África norte.
El Algodoncillo de México puede llegar a alcanzar entre los 100 y 150 cm de altura, siendo sus raíces carnosas, gruesas y de color blanco. Sus raíces se han especializado para vivir en suelos húmedos espesos, en ambientes bajos en oxígeno. Normalmente, el Algodoncillo de México lo encontrarás de forma silvestre cerca de los bordes de estanques, arroyos y lagos. Sus hojas son de color verde, estrechas, alargadas y acabadas en punta.
Sol y semisombra
Riego medio en verano y riego alto el resto del año
1-1,5 metros
Resiste heladas
Zonas 3-8
Sembrar en primavera
Florece a comienzos o mediados de verano
Plántela en suelo fértil, liviano y profundo. Puedes usar sustrato con resaca de río o turba negra; sustrato preferiblemente ácido, humedecido sin encharcarmiento, en lugar soleado preferiblemente o con semisombra.
Riéguela de forma moderada cada 3-4 días en verano y de forma semanal en invierno.
Evite usar pesticidas convencionales, pues eliminará la posibilidad de mantener a las mariposas monarcas que dependen de ellas. Si bien es resistente a plagas, pueden aparecerle, por lo que lo ideal es retirar los bichos usando guantes.
Mantener siempre la tierra con un grado de humedad óptimo.
El látex de la planta se emplea para afecciones de la piel de tipo bacteriano, como el acné. No es apta para el consumo, pues es tóxica para vertebrados.
No customer questions for the moment.